¿Qué es una AFORE?
Las AFORES son las empresas que administran el dinero de los trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE, para el retiro. Por ello su nombre: Administradoras de Fondos para el Retiro. Con "administrar" nos referimos a invertirlo, es decir, ponerlo "a trabajar" para que genere ganancias. Lo hacen dentro de las SIEFORES (Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro) generacionales, para cuidar, según la edad del trabajador, el nivel de riesgo de la inversión.
Imagina un costal gigante lleno de dinero, que va creciendo con las aportaciones realizadas por un patrón (privado o público), el gobierno y tú como empleado. Hay diez costales y cada uno lo cuida una empresa, llamada AFORE. Dentro de este costal, el dinero está dividido en pequeñas bolsas cuyos dueños son los trabajadores; estas bolsas son las llamadas "CUENTAS INDIVIDUALES". Hay bolsas con pocas monedas y otras con fajos de billetes; todos quienes hayan sido dados de alta por un empleador y cuenten con registro por nómina ante el IMSS o ISSSTE, son dueños de alguna de estas bolsas.
Si comprendiste esta analogía, entenderás que tú puedes ser dueño de una cuenta individual y tal vez no lo sepas. Te invitamos a que descubras en qué AFORE (costal) está tu dinero, para que comiences a tener control de tu futuro.
¿Qué pasa con las AFORES?
En realidad no está pasando nada con las AFORES. Éstas compañías están funcionando igual desde que nacieron, aunque con algunas modificaciones internas, por ejemplo, en la reducción de sus comisiones por administrar el dinero de los trabajadores. Son empresas privadas, así que están reguladas por el gobierno federal, a través de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), para desempeñar correctamente su labor. Mensualmente puedes revisar en la página de la CONSAR, por ejemplo, el desempeño de cada empresa en lo referente a las Sociedades de Inversión Especializadas en el Retiro (SIEFORES) en que invierten.
¿Se las quedará el gobierno?
Estas Administradoras (empresas privadas) solo están reguladas por el Gobierno, pero su labor la llevan de manera independiente y con las leyes que les permite cumplir con sus funciones. El Gobierno Federal los considera aliados en la estrategia de ayudar a los trabajadores a tener pensiones dignas al momento de su retiro. Así que no debes preocuparte, podrán haber más regulaciones o cambios a las AFORES, sin embargo, no se ve en el horizonte a largo plazo, algún intento de que el gobierno se quiera quedar con estas empresas.
Ahora bien, tal vez lo que has escuchado o visto en redes, es algo así como "el gobierno te quiere robar tu afore". Como sabemos, la información en las redes puede ser fácilmente manipulable con mensajes distorsionados de un hecho. Y el hecho concreto y verdadero, es que el Gobierno Federal creó el FONDO DE PENSIONES DEL BIENESTAR para mejorar las pensiones que se otorguen a la llamada "Generación AFORE". Y una parte de este fondo se creó con el dinero de aquellas CUENTAS INDIVIDUALES de personas mayores de 70 años que no han sido reclamadas. Sin embargo, si conoces a alguien que desea recuperar esa cuenta, está disponible el dinero para ello.
¿Debo preocuparme por mi AFORE?
Si tomamos en cuenta lo escrito arriba, habrás comprendido que más que decir "mi AFORE", deberás decir "mi cuenta individual". Y también, más que "preocuparte" por la AFORE, deberás "ocuparte" de tu dinero en esa cuenta. Para ello PREVIZTA te recomienda lo siguiente:
Investiga en cuál de las 10 administradoras tienes tu cuenta.
Analiza si la SIEFORE en la que está tu dinero es la que más te conviene.
Genera tu expediente electrónico en la AFORE que tú decidas.
Revisa constantemente tus estados de cuenta.
Descarga en tu teléfono la app de tu AFORE.
La Revizta
Revista mensual sobre finanzas personales.
Contacto
© 2025. Derechos reservados.