¿ Qué es el OFFSHORE?
El término offshore se refiere a actividades financieras, comerciales o legales que se realizan fuera del país de residencia del interesado, generalmente en jurisdicciones con regulaciones fiscales más flexibles, menor supervisión y ventajas tributarias. Estas operaciones suelen asociarse a la optimización fiscal, la *protección de activos* y, en algunos casos, al secreto financiero
1.¿Qué es una empresa offshore?
Una empresa offshore es una entidad legal registrada en un país diferente al de residencia de sus dueños, normalmente en paraísos fiscales o jurisdicciones con bajos impuestos. Estas empresas se utilizan para:
- Reducir cargas fiscales (evitar altos impuestos en el país de origen).
- Proteger patrimonios (ante demandas, divorcios o inestabilidad política).
- Facilitar el comercio internacional (operar en mercados globales con menos burocracia).
- Mantener privacidad (algunas jurisdicciones no revelan la identidad de los dueños).
2. Jurisdicciones offshore comunes
Algunos de los destinos más populares son:
- Caribe: Islas Caimán, Bahamas, Belice, Islas Vírgenes Británicas (BVI), Panamá.
- Europa: Suiza, Luxemburgo, Malta, Chipre, Irlanda.
- Asia: Hong Kong, Singapur, Emiratos Árabes Unidos (Dubái).
- América: Delaware (EE.UU.), Uruguay (para latinoamericanos).


3. Usos legales vs. ilegales
- Legales: Empresas internacionales que optimizan impuestos, fondos de inversión, holdings, protección de activos legítimos.
- Ilegales: *Evasión fiscal* (no declarar ingresos), lavado de dinero, ocultación de bienes mal habidos.


4. Regulación y controversias
- Muchos países y organismos (como la OCDE y el GAFI) presionan para eliminar el *secreto bancario* y combatir la evasión.
- Normas como CRS (Common Reporting Standard) obligan a bancos a compartir información fiscal de clientes extranjeros con sus países de origen.
- Listas grises/negras: La UE y otros organismos vigilan jurisdicciones que promueven elusión fiscal agresiva.


5. ¿Es legal tener una empresa offshore?
- Sí, siempre que se declaren los ingresos y se cumplan las leyes del país de residencia.
- El problema surge cuando se usa para evadir impuestos o ocultar actividades ilícitas


6. Alternativas modernas
- Algunos países ofrecen regímenes fiscales preferenciales sin ser "offshore" clásicos (ejemplo: Portugal con el NHR, *Estonia con impuestos diferidos*).
- Criptomonedas y fintech han surgido como nuevos métodos para mover capital de forma global, aunque también enfrentan regulación.


Conclusión
El offshore no es ilegal en sí mismo, pero su uso ético depende de la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Antes de crear una estructura offshore, es clave asesorarse con abogados y contadores especializados para evitar problemas legales.
En PREVIZTA, trabajamos con algunas empresas offshore legalmente constituidas en sus paises de origen. Si quieres conocer más, pregunta a nuestro experto..


La Revizta
Revista mensual sobre finanzas personales.
Contacto
© 2025. Derechos reservados.