Revista mensual / JUlIO 2025 / Número 06

Padecimientos más comunes en los adultos mayores

Hipertensión

Se refiere a la alta presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos. Un factor es la edad, pues es más común que se presente después de los 65 años. Para prevenir sus complicaciones, te recomendamos desde hoy tener una dieta balanceada y actividad física constante. Al padecerlo. su tratamiento puede no ser costoso pues con estar bien medicado es suficiente su control. Lo que deberás cambiar es tu estilo de vida y alimentación, lo que sí puede implicar gastos mayores.

Diabetes

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en la sangre. Aunque no hay una edad específica en la que puede aparecer, mientras mayor edad, es cuando se le debe poner más atención y cuidados. Las causas de su aparición pueden ser varias, desde hereditables hasta malos hábitos de consumo; así que lo recomendable es hacerse chequeos constantes durante nuestra vida para evitar sus complicaciones. Recomendamos tener un seguro de gastos médicos menores, para estos casos.

Enfermedades cardiovasculares

Se refiere a los transtornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos (venas y arterias). Son la principal causa de muerte en todo el mundo, ya que se detonan a causa de la mala alimentación (saturación de grasas) o el sedentarismo. La atención para cualquiera de estas enfermedades (cardiopatías, trombosis, etc) puede ser costosa según dónde prefieras atenderte. Así que tener un seguro de gastos médicos mayores (GMM) es la mejor opción para que no te tomen desprevenido.

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética, caracterizada por una disminución de la resistencia ósea que predispone a las personas a un mayor riesgo de fracturas. En ocasiones de consecuencias graves, que son causa de pérdida de independencia y, por tanto, de una disminución en la calidad de vida. Se considera una enfermedad silenciosa, pues repentinamente pueden presentarse los problemas. Para detectarla, los estudios en laboratorios médicos pueden no ser costosos (click aquí), pero sí los cuidados de rehabilitación o enfermería.

Problemas de movilidad

Estos pueden ser causados por la debilidad muscular que comúnmente se presenta en la edad adulta. Debido a ello es que existe mayor probabilidad de desequilibrios al caminar y por lo tanto caídas graves; esto puede ser un indicador de fragilidad y hasta de discapacidad. No existe manera de evitar la llegada de estos padecimientos, por ello lo recomendable es comenzar un ahorro a largo plazo desde hoy, y destinarlo a cubrir gastos médicos por accidentes que puedas tener en tu edad adulta.

Demencias

Las demencias se refieren a una pérdida de la función cerebral que puede afectar la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio o el comportamiento. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos mayores. Implica un serio problema de salud pública, debido a que es una de las principales causas de discapacidad y dependencia. Es por ello que los mayores gastos que tendrás que tener en cuenta para esa situación, son los de enfermería.

La etapa de retiro también tiene varias etapas. En PREVIZTA consideramos que al llegar a los 65 años, puedes comenzar tu etapa de descanso laboral; sin embargo, posiblemente aún puedes tener fuerzas para continuar ocupado en labores que te generen ingresos. Por ello creemos que esta es la primer etapa de la vida en la vejez. Una segunda comienza a los 70 años, porque ahora sí prefieres dejar el trabajo y disfrutar el tiempo en viajes que no pudiste hacer más joven. Pero viene una tercer etapa que comienza a los 75 y con ella las enfermedades. La intención de este artículo, es informarte un poco sobre los padecimientos de un adulto mayor y con ello, puedas prevenirte con ahorros suficientes para atenderlos.