Revista mensual / AGOSTO 2025 / Número 07

Nuestra charla de Junio

Sandra Ibarra Jimenez

¿Quién es?

Ella es Licenciada en administración y es nuestra Directora Comercial en PREVIZTA; está encargada de dirigir y supervisar al equipo que asesora a nuestros clientes en el tema del retiro. Es casada y tiene dos hijos.

Tiene 30 años de experiencia en el área comercial y en específico 11 asesorando en AFORE's. Te dejamos esta plática para que la conozcas más y que conozcas cómo ha sido su relación con las finanzas, así como el consejo que tiene para la "Generación AFORE".

P= PREVIZTA
S = Sandra

P= ¡Gracias por permitirnos platicar contigo! Queremos saber más de ti, pero sobre todo que los lectores de nuestra Revizta, tengan mayor información sobre el tema del retiro, ¿te parece bien?

S= Claro, con gusto. Gracias por esta oportunidad.

P= Cuéntanos sobre tu experiencia.

S= OK. Comencé a trabajar hace 30 años en el área comercial, en una empresa llamada General Electric; ahí aprendí todo lo relacionado con marketing y tuve la posibilidad de viajar por la República. Decidí seguir ese camino del trato con las personas y me enfoqué a tener empleos relacionados con ello; con el tiempo fui ganando experiencia suficiente y aprendí al mismo tiempo sobre finanzas, Fue en 2007 que entré directamente a laborar en el área financiera; inicié en Scotiabank y en 2014 al área de pensiones de METLIFE.

P= ¿Y qué fue lo que más te gustó de trabajar en esta área?

S= Me gustó saber sobre el dinero, desde cómo se puede generar hasta cómo se puede administrar. Pero sobre todo, que en esta área, a lo que me enfoco es a transmitir esa información a las personas. He tenido grandes experiencias ayudando a familiares, amigos o vecinos, para que cuiden su dinero y tengan objetivos claros para tener un futuro financiero exitoso.

P= Y en el tema de las pensiones, seguro has tenido experiencias buenas y malas...

S= Ah, claro! Es agradable cuando ayudas a las personas a tener una pensión digna para su retiro, pero también es muy triste cuando las personas se dan cuenta que por mucho tiempo ignoraron su situación, confiando en que recibirían algo de dinero.

P= Y según tu experiencia, a qué edad promedio es que las personas comienzan a interesarse en el tema de su pensión.

S= La mayor cantidad de personas que he asesorado, son de edades mayores a 50 años; con menor frecuencia es que los jovenes entre 25 y 40 les interesa este tema. Las personas que oscilan entre 40 y 50, son los que más preguntan pero menos actúan, tal vez porque sienten que todavía tienen algo de tiempo para preparar algún plan. Lo cierto es que ayudo sin importar la edad que tengan.

P= Últimamente me he encontrado a personas muy preocupadas porque en las noticias escucharon que iban a perder su afore, ¿qué les dirías para tranquilizarlas?

S= Primero, que no hay de qué preocuparse, las AFORE's no corren ningún peligro de perderse; lo que les aconsejaría es que sí se ocupen de sus cuentas individuales. Hay muchas personas que ni siquiera saben si tienen cuenta en alguna afore: les sugiero que investiguen sobre su situación, y eso es para jóvenes y no tan jóvenes. Desde que comiencen a trabajar, deben dejar en regla todo lo relacionado con su expediente electrónico para que no les gane el tiempo. Les recomiendo que se asesoren. Existen muchas personas que por desidia nunca se informaron y hoy están pagando las consecuencias de ello.

P= ¿Es caro tener un asesor en pensiones?

S= Para nada. Encuentras asesorías gratuitas en el internet. o te puedo decir que yo misma llego a no cobrar por asesorar; pero lo que realmente importa, es que quieran saber sobre este tema y actúen en consecuencia. No hay nada más triste que dar información y que no hagan algo para mejorar su situación.

P= ¿Y cuál es tu opinión sobre los cambios en la ley del IMSS del año 1997?

S= Puedo decir que no beneficiaron a los trabajadores, al contrario, perjudicaron. Pero desde ese año a este día, ha habido tiempo suficiente para que las personas saquen el mejor provecho de lo que ya existe. Por ejemplo, creo que las cuentas individuales de los trabajadores, son un gran incentivo para que se fomente el ahorro personal. No van a desaparecer de la noche a la mañana; no vamos a despertar un día y vamos a tener un nuevo y mejorado sistema de pensiones; eso es imposible. Pero lo que sí podemos hacer, es concientizarnos de la importancia de ahorrar para nuestro retiro y comenzar a hacer aportaciones voluntarias a nuestra cuenta.

P= ¿Es mejor ahorrar en las cuentas individuales administradas por una afore o en un plan personal de retiro?

S= Ahorrar en donde sea, siempre es bueno. Lo que más bien recomendaría es que buscaran asesoría con algún experto, para que les aclaren sus dudas específicas. Por ejemplo, eso que me preguntas. Hablando en general, yo considero que esos dos tipos de ahorro que mencionas no están peleados, al contrario, si pueden ahorrar en ambos, mucho mejor, pues son complementarios.

P= ¿Y cuál sería tu mejor consejo para nuestros lectores?

S= No puedo dar grandes consejos; pero por lo que he vivido y como experta en el tema, les sugeriría tener un plan financiero independiente a la cuenta individual de la AFORE, para el momento en que quieran retirase de su trabajo.

P= ¡Pues a seguir tu consejo! Muchas gracias por tu tiempo.

S= ¡Al contario!